Historia del proyecto
Historia del proyecto
"No sólo duelen los golpes" es la frase que Mari Carmen, psicóloga malagueña del centro de la mujer, le dijo a Pamela cuando tenía 21 años. Como trabajo de fin de carrera de Comunicación Audiovisual Pamela realizó una exposición fotográfica que resumía su historia con la violencia machista. El 25 de noviembre de 2003 fue la "primera presentación" en un aula con 30 adolescentes. Duró 12 minutos ya que Pamela no pudo continuar hablando por el dolor que le removía. Con los años, esta exposición fotográfica se transformó en un taller de prevención de violencias machistas para adolescentes.

En 2010 Pamela vivía en El Salvador, fue allí donde conoció y se enamoró del poder del teatro y donde el taller fotográfico evolucionó a una obra teatral gracias a la co-dirección de Egly Larreynaga. Todo este trabajo lo desarrolló junto a su compañera Celia Garrido, de quien aprendió muchísimo en el trabajo con adolescentes, las aulas, los feminismos y la sororidad entre mujeres.
Fotografía de Santi Burgos
Pamela y su proyecto han recorrido casi toda España (literalmente) y varios países como Austria, Corea del Sur, Colombia, Argentina, México, Guatemala, Nicaragua y El Salvador, entre otros. Los reconocimientos que le han dado por su trayectoria los comparte con su equipo y, sobre todo, con todas las Mujeres-Maestras que la han acompañado a lo largo del camino:

  • Premio del público GODOFF 2016.
  • XIV Edición del Premio del Colectivo 8 de Marzo.
  • Premio Nacional de la XX Edición de los premios 8 de Marzo de Getafe 2017
  • Premio Mujeres 2017, del Ayto. de Fuenlabrada.
  • Reconocimiento en el ámbito de Educación en la XVII Entrega de Reconocimientos con Motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres de parte del Ministerio de Igualdad y la Delegación del Gobierno.
Equipo
Conoce al equipo de 'No solo duelen los golpes'.
Fotografías de Chema Esteo.
  • Pamela Palenciano
    Actriz, comunicadora y activista
    Soy artivista feminista, que quiere decir que soy actriz, activista y artista, pero sobre todo andaluza. En la Universidad de Málaga me gradué en Comunicación Audiovisual y en mi país de corazón, El Salvador, conocí y me enamoré del teatro como herramienta transformadora donde co-fundé dos compañías: La Cocina Teatro y Teatro del Azoro. Actualmente sigo formándome, creando, haciendo activismo y disfruto de mi Tribu.
  • Iván Larreynaga
    Manager y productor
    Soy mestizo y escribo cuentos, nací en El Salvador; pasé mi infancia en Cuba y mi adolescencia la viví en Nicaragua. Egresé de la Licenciatura en Letras y Literatura, fundé la revista literaria "La Mosca", soy co-autor del libro "Si es amor no duele" y he colaborado en compilaciones como: "Conjugar el amor" de Laura Latorre y "Lunascopio" de Beatriz Alcaine. Actualmente estoy desarrollando un proyecto gastronómico-cultural: Las Pupukas: Las pupusas de Vallekas.
  • Elisabeth Palenciano
    Asistente de producción y comunicación
    Cuando me preguntan a qué me dedico me gusta decir que hago cosas. Soy graduada en Arte Dramático en la especialidad de Teatro musical de la ESAD de Málaga y tengo un Máster en Gestión y Liderazgo de Proyectos Culturales de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. He trabajado en diversos espectáculos a nivel nacional e internacional como cantante y en este proyecto me he autodefinido como hermanager, vamos que soy un poco como Paquita Salas y Magui al mismo tiempo.
Equipo
Conoce al equipo de 'No solo duelen los golpes'.
Fotografías de Chema Esteo.
  • Pamela Palenciano
    Actriz, comunicadora y activista
    Soy artivista feminista, que quiere decir que soy actriz, activista y artista, pero sobre todo andaluza. En la Universidad de Málaga me gradué en Comunicación Audiovisual y en mi país de corazón, El Salvador, conocí y me enamoré del teatro como herramienta transformadora donde co-fundé dos compañías: La Cocina Teatro y Teatro del Azoro. Actualmente sigo formándome, creando, haciendo activismo y disfruto de mi Tribu.
  • Iván Larreynaga
    Manager y productor
    Soy mestizo y escribo cuentos, nací en El Salvador; pasé mi infancia en Cuba y mi adolescencia la viví en Nicaragua. Egresé de la Licenciatura en Letras y Literatura, fundé la revista literaria "La Mosca", soy co-autor del libro "Si es amor no duele" y he colaborado en compilaciones como: "Conjugar el amor" de Laura Latorre y "Lunascopio" de Beatriz Alcaine. Actualmente estoy desarrollando un proyecto gastronómico-cultural: Las Pupukas: Las pupusas de Vallekas.
  • Elisabeth Palenciano
    Asistente de producción y comunicación
    Cuando me preguntan a qué me dedico me gusta decir que hago cosas. Soy graduada en Arte Dramático en la especialidad de Teatro musical de la ESAD de Málaga y tengo un Máster en Gestión y Liderazgo de Proyectos Culturales de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. He trabajado en diversos espectáculos a nivel nacional e internacional como cantante y en este proyecto me he autodefinido como hermanager, vamos que soy un poco como Paquita Salas y Magui al mismo tiempo.
Acuerpaoras de No solo duelen los golpes
Celia Garrido
Trabajadora social, docente y activista feminista.
Karla Molina
Relaciones internacionales y culturales.
Laia Serra
Abogada, docente, formadora y activista feminista.
Laura Pacas
Actriz y ayudante de producción.
Marina Pallarés Elías
Actriz, pedagoga y fundadora del método "Teatro del sí".
Egly Larreynaga
Actriz, directora teatral y creadora de "La Cachada Teatro".
Luis Felpeto
Actor y director teatral.
Darío Valtancoli
Coach actoral.
Chema Esteo
Docente y diseñador gráfico.
Patricia Martínez Redondo
Antropóloga y educadora social.
Equipo del Teatro del barrio
Espacio teatral feminista y politico.
Equipo de MATRIA
Diseño web y audiovisuales.
Equipo de Clínicas Aurea
Logopedia, Psicología y nutrición.

pamela palenciano